Servicios

Laboratorio

Nuestro compromiso es dar una educación de calidad en el área científica; es así que cada recurso con el que contamos está direccionado a la formación integral de nuestras estudiantes. 

El laboratorio es un ambiente donde la estudiante tiene la opción de experimentar situaciones reales de aprendizaje; se llevan a cabo experimentos científicos incentivando la creatividad y el análisis de datos.

El ambiente está debidamente implementado con los recursos necesarios para propiciar un aprendizaje colaborativo entre estudiantes, siempre con la orientación y cuidado de los docentes responsables. 

Aula de innovación pedagógica

El aula de innovación pedagógica es el escenario de aprendizaje donde las Tecnologías de información y comunicación (TICs) se integran en las actividades académicas. 

En consecuencia, esta aula busca contribuir al aprendizaje colaborativo, autónomo y equitativo de las estudiantes, partiendo de la identidad cultural como tema transversal para la producción de materiales educativos y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en torno a un proyecto colaborativo.

 

Nuestro Tópico

El servicio de tópico escolar otorga atención primaria de salud a la comunidad educativa, mediante una atención y evaluación oportuna e integral, talleres de promoción de la salud y prevención de enfermedades.

Recomendaciones:

  • Si el estudiante presenta fiebre, tos, vómitos o diarrea, deberá continuar su proceso de recuperación en casa y volver al colegio cuando se encuentre estable. 
  • En caso de que el estudiante deba tomar algún medicamento durante su permanencia en la institución educativa, el padre de familia debe enviar la copia de su receta médica.
  • En caso de enfermedades contagiosas como paperas, varicela, influenza, etc., les solicitamos ponerse en contacto con el colegio y enviar el diagnóstico firmado por el médico.

Funciones:

  • Otorgar primeros auxilios a las estudiantes y al personal de la institución educativa, cuando sea necesario. 
  • Suministro de medicamentos básicos para enfermedades comunes, en coordinación con los padres de familia.  
  • Brindar charlas educativas de carácter preventivo sobre temas de salud, inmunización, etc. 
  • Fomentar los hábitos de higiene y limpieza en la comunidad educativa.
  • Llevar un registro de los incidentes suscitados por día y comunicarlo a los padres de familia o apoderados. 
  • Coordinar campañas médicas con el MINSA.
  • Organizar el botiquín de primeros auxilios. 
  • Brindar un trato amable y asertivo a los usuarios.